viernes, 30 de abril de 2010

Franco entra en Madrid

Entre el 17-18 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939 se desarrolla la Guerra Civil española. Una vez fracasado el golpe contra la República se inicia una larga y cruenta guerra que marcará la Historia de España durante el resto de siglo XX. Pero si hay una ciudad que vive y sufre más que ninguna otra la guerra, esta es Madrid. En ella, una vez trasladado el gobierno, se crea la Junta de Defensa de Madrid y se gritan durante años los famosos "No pasarán" y "Madrid, tumba del fascismo".

Pero el 5 de marzo de 1939 se produce la sublevación de Segismundo Casado contra la República y el 28 de marzo las tropas de Franco entran en Madrid. Se inicia así una larga dictadura que va a durar hasta el 20 de noviembre de 1975.

En el siguiente documento podéis ver el desfile de la victoria que organiza Franco el 19 de mayo de 1939. Franco preside el desfile en la tribuna central vestido de uniforme militar, con camisa azul y boina roja, símbolos de falangistas y carlistas respectivamente. En él están presentes tropas de Portugal, de Italia y de Alemania, aliados de Franco. También podemos apreciar algunos elementos claros del primer franquismo: la importancia fundamental del Caudillo, la idea de España como "una, grande y libre", el apoyo de la Iglesia católica y los rasgos fascistas.


sábado, 24 de abril de 2010

20º aniversario del Hubble

El 24 de abril de 1990 la NASA y la ESA ponen en órbita el Telescopio Espacial Hubble. Se trata de un telescopio robótico que realiza una órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km. sobre el nivel del mar en un período que oscila entre los 96 y los 97 minutos. Su gran ventaja es que sus imágenes no se ven afectadas ni perturbadas por la atmósfera terrestre. Desde hace ahora 20 años sus 11 toneladas no han dejado de enviarnos sus increíbles imágenes. Disfruta de algunas de ellas y déjate seducir por la belleza y la inmensidad del Cosmos.

viernes, 23 de abril de 2010

Día Mundial del Libro 2010

Desde 1996, cada 23 de abril celebramos el Día Internacional del Libro. Esta celebración parte de una propuesta de la Unión Internacional de Editores a la UNESCO.

El motivo de que se celebre el 23 de abril es porque en teoría ese día mueren Miguel de Cervantes, William Shakespeare, el Inca Garcilaso y William Wordsworth. Sin embargo la fecha de la muerte de Shakespeare se corresponde con el calendario juliano -3 de mayo del calendario gregoriano- y Cervantes muere en realidad el 22, aunque es enterrado el 23.

Sin embargo, no debemos olvidar lo fundamental, que el libro es un compañero irrenunciable, una ventana a otros mundos, a otras épocas pretéritas y futuras, a otras perspectivas, a otros mundos. En palabras de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO “Los libros son a la vez obras de arte y ciencia, y vectores de ideas. Plasman de manera magnífica las diversidades creadoras. Conducen al conocimiento universal y participan en el diálogo entre las culturas. Son instrumentos de paz.”


miércoles, 21 de abril de 2010

Día de Trebujena

“Yo don Iohán de Guzmán, duque de la çibdad de Medina Sydonia, conde de Niebla, sennor de la noble çibdad de Gibraltar.
  Por quanto mediante la graçia de Nuestro Sennor e de la Virgen Sancta María, nuestra sennora, su gloriosa madre, yo he acordado mandar poblar el mi lugar de Tribuxena e darles tales libertades e franqueza con que los que a él vinieren a biuir e poblar sean muy aprouechados e se puedan conseruar en la biuienda e poblazón dél, por la presente le conçedo e otorgo y es mi voluntad que asy a los que agora de presente a él fueren, como a todos los otros que yrán de aquí adelante con sus mugeres e hijos, los que los tuuieren, e con sus casas pobladas, sean tenidas e guardadas e se tengan e guarden perpetuamente e a sus hijos e deçendientes para siempre jamás […]”

Fragmento de la Carta Puebla de Trebujena, condedida por Don Juan de Guzmán, duque de Medina Sidonia, el 21 de abril de 1494.

martes, 13 de abril de 2010

Houston, we've had a problem here... Houston, we've had a problem.

13 de abril de 1970. 21:08 horas. Nave Apolo XIII con destino a la Luna. El astronauta Jack Swigert pronuncia la famosa frase que todos hemos oído e incluso pronunciado en alguna ocasión. Hoy hace 40 años de este episodio de la aventura espacial.

La nave Apolo XIII despega del Centro Espacial Kennedy, Florida, el 11 de abril de 1970. Desde el principio tiene diversos problemas. El momento más grave se produce cuando los tanques 1 y 2 de oxígeno fallan. Multitud de luces de emergencia se encienden. Están a unos 320.000 kilómetros de la Tierra. Los astronautas tienen que pasar al módulo lunar que se convierte en su bote salvavidas. Está diseñado para acoger a dos astronautas durante 45 minutos pero tiene que acoger a tres durante unas 90 horas. El oxígeno no es problema pero sí el suministro de energía y en menor medida de agua. Otro problema añadido es el exceso de dióxido de carbono en el módulo lunar. Pero la vuelta a la Tierra y la vida de los tripulantes están en juego.

Finalmente, el 17 de abril de 1970, en pleno Océano Pacífico, cerca de la isla de Samoa, se produce el ansiado amerizaje. Y a partir de ese momento la frase Houston, tenemos un problema se convierte en una de las más recordadas y repetidas de la aventura espacial.



sábado, 10 de abril de 2010

El nuevo Derecho del Mar y la Política Pesquera Común

Desde comienzos de la Edad Moderna estaba aceptado que las aguas adyacentes pertenecían a los estados costeros, pero no se especificaba hasta qué distancia. Existían dos doctrinas, una que consideraba el mar espacio libre –mare liberum- y otra que lo consideraba privativo del estado ribereño –mare clausum-. Progresivamente, y conforme a los intereses de las grandes potencias, se había ido imponiendo la idea del mare liberum, sin precisar la anchura de las aguas jurisdiccionales –hasta donde alcance la vista en el horizonte, hasta donde llegue la bala de cañón, una distancia fija, etc.-

Terminada la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos dieron un paso muy importante para el nacimiento de un nuevo Derecho del Mar y en 1945 declaran la propiedad de los recursos existentes en el lecho y en el subsuelo de la plataforma continental, entendida ésta como prolongación del propio continente. Ello hacía suponer, que en adelante, el mar no se valoraría tanto en términos de espacio de pesca o de navegación como en términos de explotación de recursos reales o potenciales.

Este es el fundamento para que, en 1952, Perú, Ecuador y Chile declararan aguas jurisdiccionales las comprendidas entre la línea de costa y doscientas millar mar adentro. La decisión no fue particularmente bien recibida, particularmente por Estados Unidos, pues la medida, de generalizarse, podía ser un serio obstáculo para el libre desplazamiento de su armada en los años de la guerra fría; sin embargo, en 1976, Estados Unidos declaró unilateralmente la ampliación a doscientas millas. Este cambio de actitud respecto a lo que había venido propugnando obedeció al deseo de liderar el proceso negociador en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, y se produjo una vez que la diplomacia norteamericana se había asegurado de que las aguas resultantes de la ampliación serían consideradas como zonas económicamente exclusivas –ZEE-, no como zonas de soberanía.

Las declaraciones de ampliación de dominio se generalizaron, lo que significó que, en adelante, el 90% de los recursos pesqueros mundiales quedaban comprendidos en los límites de las zonas privativas de aprovechamiento. Para España las consecuencias fueron inmediatas y muy perjudiciales, al quedar cortado el acceso a los caladeros tradicionales, situados en aguas que, hasta entonces, habían gozado de la condición de internacionales y de libre aprovechamiento pesquero, razón por la cual numerosos barcos de nuestra remozada flota quedaron sin lugares para faenar. Como solución, se recurrió a la constitución de empresas mixtas con los países titulares de los recursos y al establecimiento de convenios pesqueros bajo diversas contrapartidas.

Así, por tanto, se consideran aguas territoriales hasta las 3 millas, aguas jurisdiccionales hasta las 12 millas y aguas internacionales a partir de las 12 millas, siendo Z.E.E. hasta las 200 millas.

Una década más tarde España ingresa en la Unión Europea, lo cual ocurre en un momento especialmente difícil para nuestros intereses pesqueros por la complicada situación pesquera internacional, por la consolidación de las ZEE de las doscientas millas, por los problemas pesqueros en el seno de la Unión Europea y por la crisis del sector pesquero español. España conserva un importante potencial pesquero, pero excesivo para las posibilidades de pesca que existen en la actualidad. Por ello, cuando España firma el acuerdo de adhesión se le imponen durísimas condiciones y un período de transición de diecisiete años hasta la plena incorporación que se produciría en el 2002. Debido a las iniciativas españolas como la reconversión de más de dos mil barcos antiguos y la subvenciones para la construcción de buques más modernos se produce un acortamiento del período transitorio que concluye en 1996.

A pesar de ello, en 1983 se habían aprobado los Reglamentos de la Europa Azul. La Política Pesquera Común guarda gran afinidad con la PAC y contiene cuatro puntos básicos:

• Política de conservación de recursos: con este fin se establecen las Tarifas Anuales de Capturas, base para la asignación de cuotas a los países miembros, Como el ingreso de España se produce después de la fijación de las primeras cuotas, los cupos que se le asignaron fueron muy reducidos, lo que vino a agravar los problemas del sector con sus correspondientes implicaciones sociales, reconversión de la flota, desguace de barcos, etc.
• Política estructural: orientada a la mejora de las estructuras pesqueras, de la industria transformadora y de los equipamientos portuarios, intentando ajustar la flota a las disponibilidades de pesca.
• Organización Común de Mercados –O.C.M.-: tiene una gran similitud con la agraria y está encaminada a establecer y garantizar rentas equitativas a los pescadores y precios razonables a los consumidores.
• Política de acceso a los caladeros exteriores: se realiza mediante acuerdos de diversa naturaleza con terceros países para que los buques de los países comunitarios puedan pescar en sus respectivos caladeros. Era el caso de los acuerdos con Marruecos que tanto afectaban a la flota española y especialmente a la andaluza.

Para el período 207-2013, la Unión Europea ha aprobado un nuevo Fondo Europeo de Pesca –F.E.P.- que prevé la ayuda económica a los estados miembros en proporción a la importancia económica del sector pesquero de cada país miembro. Sigue insistiendo en la explotación sostenible de los recursos y fomenta la práctica de la acuicultura.

domingo, 4 de abril de 2010

Centenario de la Gran Vía de Madrid

Hoy 4 de abril de 2010 se conmemoran los 100 años del inicio de la construcción de la Gran Vía de Madrid. Fue el 4 de abril de 1910 cuando el rey Alfonso XIII recibe una piqueta de plata de Martín Silver en presencia de su esposa Victoria Eugenia de Battenberg, el presidente del gobierno José Canalejas y el alcalde de Madrid, dándose por iniciados los trabajos de construcción de la Gran Vía.

El proyecto supone la demolición de viviendas, iglesias y calles. Se ejecuta en tres fases. La primera comprende desde la calle de Alcalá hasta la calle Montera y se ejecuta entre 1910 y 1915. La segunda va desde la Red de San Luis hasta Callao y se ejecuta entre 1917 y 1922. Y por último, la tercera va desde la Plaza de Callao hasta la Plaza de España y se ejecuta entre 1925 y 1929.

A lo largo de la Historia la Gran Vía ha sido denominada de varias formas. Tras su creación los tres tramos reciben respectivamente los nombres de Eduardo Dato, Pi y Margall y Conde de Peñalver. Antes de la Guerra Civil los dos primeros tramos se denominan Avenida de la C.N.T. Durante la Guerra Civil son conocidos como Avenida de Rusia y Avenida de la Unión Soviética. En 1937 el tramo de Eduardo Dato recibe el nombre de Avenida de México. Tras la Guerra Civil toda la Gran Vía recibe el nombre de Avenida de José Antonio en homenaje a José Antonio Primo de Rivera. A pesar de ello, muchos ciudadanos la llaman la Gran Vía. Pero no es hasta 1981 cuando Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid, la denomina oficialmente como hoy la conocemos.

Pero por encima de todos estos avatares históricos la Gran Vía siempre ha sido la Gran Vía: gran arteria, lugar de paseos, de encuentros, de cultura, de vida. De parte de la vida de Madrid.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...