jueves, 31 de diciembre de 2009

2009 Año Internacional de la Astronomía

En el año 1609, hace ahora 400 años, Galileo Galilei apunta por primera vez al espacio con un telescopio. A raíz de esta efemérides, el 27 de octubre de 2006, la Unión Astronómica Internacional anuncia la declaración por parte de la UNESCO del año 2009 como Año Internacional de la Astronomía. La ONU ratifica esta declaración el 19 de diciembre de 2007. El objetivo es "motivar a los ciudadanos de todo el mundo a replantearse su lugar en el Universo a través de todo un camino de descubrimientos que se inició hace ya 400 años".

Es por ello que durante este año se han celebrado multitud de actos para acercar a todos los seres humanos a los misterios de este Universo en que nos encontramos, en el que viajamos, del que tanto vamos conociendo y sin embargo del que tanto ignoramos.

Pero aunque el Año Internacional de la Astronomía termine estos días, el Universo siempre estará ahí, esperando nuestra curiosidad, demostrándonos cuán pequeños somos a pesar de lo enormes que nos creemos a veces.


domingo, 27 de diciembre de 2009

Ahora que acaba el año de Darwin

Charles Robert Darwin nace el 12 de febrero de 1809 en Sherewsbury, Inglaterra. El 22 de noviembre de 1859 se publica su obra fundamental, la que lo consagra como padre de la biología moderna, El origen de las especies.
Por eso durante este 2009 hemos celebrado la doble efemérides del bicentenario de su nacimiento y de los 150 años de la publicación de El origen de las especies. Es por ello que desde aquí queremos rendir nuestro homenaje a una de las figuras fundamentales de la ciencia en toda la historia de la humanidad y sin la cual es difícil entender nuestra propia concepción del ser humano y el mundo.

lunes, 21 de diciembre de 2009

21 de diciembre

En torno al 21 de diciembre se produce el solsticio de invierno en el hemisferio norte. A partir de esta fecha los días se hacen cada vez más largos. Desde la Antigüedad el ser humano ha celebrado estos días de diversos modos. No es hasta la Edad Media cuando la Iglesia traslada a estas fechas el nacimiento de Jesús, que con toda probabilidad ocurrió en verano, a fin de que los fieles presten menos atención a las fiestas paganas y más a las celebraciones religiosas.

En Grecia y Roma celebraban la llegada de los dioses Apolo y Helios, en Persia Mitra, los germanos y escandinavos Frey, los aztecas Huitzilopochtli, los incas Inti. De Centroeuropa nos llega la tradición del árbol de navidad, que procede del adorno del llamado árbol del universo.

En el rito de la Saturnalia de la antigua Roma se pronunciaban estas palabras: "Esta es la noche del solsticio, la noche más larga del año. Ahora las tinieblas triunfan y aún así todavía queda un poco de luz. La respiración de la naturaleza está suspendida, todo espera, todo duerme. El Rey Oscuro vive en cada pequeña luz. Nosotros esperamos al alba cuando la Gran Madre dará nuevamente a luz al sol, con la promesa de una nueva primavera. Así es el movimiento eterno, donde el tiempo nunca se detiene, en un círculo que lo envuelve todo. Giramos la rueda para sujetar la luz. Llamamos al sol del vientre de la noche. Así sea."

Por tanto, estas fechas son fechas de celebración universal desde la Antigüedad: la celebración del nuevo sol, del nuevo año que nace, de la vida que siempre se abre paso.

¡Feliz celebración a todos!

viernes, 11 de diciembre de 2009

La inundación del Mediterráneo

Aunque pueda sorprendernos desde nuestra perspectiva humana e histórica, hace seis millones de años, durante el Mioceno, el Mar Mediterráneo era un enorme desierto salpicado de algunos lagos salados y situado entre 1500 y 2700 metros por debajo del nivel actual. Ello se debe a que las placas eurosiberiana y africana estaban en contacto y no existía la actual comunicación entre Atlántico y Mediterráneo.

En realidad esto es un hecho sabido desde hace mucho tiempo aunque hasta ahora se creía que el agua del Atlántico fue entrando y rellenando el Mediterráneo durante miles de años. Sin embargo, un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Nature nos da una visión diferente de lo que realmente ocurrió. Daniel García Castellanos, científico del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera de Barcelona y otros colegas afirman que hace 5.3 millones de años se produjo el movimiento de las placas tectónicas bajo el actual Estrecho de Gibraltar que condujo a una verdadera inundación de las aguas del Atlántico hacia el Mediterráneo que se rellenó en tan sólo unos dos años. Y de paso se produjo una erosión del fondo marino de cerca de 200 kilómetros de longitud y casi 2 kilómetros de anchura.

O sea, que en palabras de Manel Fernández, coautor del estudio y director del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, "la inundación fue mucho más abrupta de lo que se pensaba hasta ahora".

domingo, 6 de diciembre de 2009

Algunos datos sobre la historia del constitucionalismo español

Cada 6 de diciembre se celebra el aniversario de la aprobación en referéndum por el pueblo español de la Constitución de 1978. Pero antes de la Constitución de 1978 España ha contado con otras constituciones, otros proyectos constitucionales que no llegaron a estar en vigor y dos cartas otorgadas.

Durante la Guerra de la Independencia José I Bonaparte concede al pueblo español su primera carta otorgada, el Estatuto de Bayona de 1808 que intenta conciliar principios del Antiguo Régimen con otros del nuevo liberalismo. Sin embargo, no es hasta el 19 de marzo de 1812 cuando las Cortes de Cádiz promulgan la primera constitución española, la Constitución de 1812, de carácter liberal progresista y que va a influir en otros textos constitucionales posteriores tanto de España como de América. Durante el reinado de Isabel II se concede el llamado Estatuto Real de 1834 -mezcla de carta otorgada y convocatoria de Cortes- y se promulga la Constitución de 1837, también de carácter liberal progresista. La llegada de los moderados al poder supone la reforma de este texto constitucional y la promulgación de la Constitución de 1845, de carácter liberal moderado. En 1856 vuelven los progresistas al poder y elaboran una nueva constitución de carácter liberal progresista, la Constitución de 1856, la llamada non nata debido a que no llega a estar en vigor.

De modo que entre los años 1808 y 1868 España va a contar con dos cartas otorgadas, tres textos constitucionales en vigor y uno que no llega a promulgarse. Apreciamos así una de las características del constitucionalismo español, la escasa vigencia de los textos constitucionales. Ello se debe fundamentalmente a que no se trata de constituciones de consenso. Así, cada vez que se produce un cambio de tendencia política en el gobierno se recurre a un nuevo texto constitucional.

Tras la Revolución de 1868 y la expulsión de Isabel II del trono se promulga la primera constitución plenamente democrática de España, la Constitución de 1869. La llegada de la I República trae un nuevo proyecto constitucional, la Constitución de 1873 que tampoco llega a estar en vigor dado que con la vuelta de los borbones al trono, la llamada Restauración, se va a aprobar un nuevo texto constitucional. Se trata de la Constitución de 1876, de carácter liberal conservador y la de mayor vigencia en la Historia de España.

Ya en el siglo XX, durante la II República, se aprueba la Constitución de 1931. A raíz de esta la mujer va a poder votar por primera vez en la Historia de España en noviembre de 1933. Pero el estallido de la Guerra Civil y el franquismo van a hacer que España no vuelva a tener una constitución hasta la llegada de la actual, la Constitución de 1978. Por primera vez en la historia del constitucionalismo español se trata de una constitución fruto del consenso. Ello ha permitido su vigencia hasta la actualidad.

Las principales reformas que parecen pendientes y consensuadas en nuestra actual constitución son las referidas al Senado como cámara de representación territorial y a la sucesión al trono a fin de suprimir la actual discriminación existente hacia la mujer.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...