sábado, 31 de marzo de 2012

La Hora del Planeta 2012

El 31 de marzo de 2007 el World Wide Fund for Nature –WWF- y el periódico australiano The Sydney Morning Herald organizaron la primera hora del planeta en la ciudad de Sydney. El 29 de marzo de 2008 el evento se repitió y a él se sumaron otras ciudades del mundo. El 27 de marzo de 2010 aumentó su radio de acción a otras muchas ciudades. El 26 de marzo de 2011 la iniciativa creció todavía más.
Hoy 31 de marzo de 2012, como cada último sábado de marzo, ciudadanos, centros educativos, organismos, instituciones y empresas de todo el mundo están convocados de nuevo a esta jornada de concienciación ecológica y ahorro energético. De modo que si quieres participar sólo tienes que apagar las luces y aparatos eléctricos entre las 20:30 y las 21:30 horas.

Como curiosidad, en Estados Unidos este mismo día coincide con la celebración de la National Dark Sky Week que propone apagar las luces para disfrutar del cielo nocturno.

Si quieres saber más puedes visitar el siguiente enlace: http://www.horadelplaneta.es/

jueves, 29 de marzo de 2012

El plano urbano

Una ciudad es un conjunto espacial más o menos extenso con una alta densidad de población en el cual la mayoría de sus habitantes se dedica a actividades relacionadas con los sectores secundario y terciario. En España se considera ciudad a todo núcleo urbano que supere los 10.000 habitantes.

El plano urbano es la disposición de las zonas edificadas y libres sobre el espacio de la ciudad. De forma general, podemos distinguir tres tipos fundamentales de plano:
  • Plano irregular o desordenado: se caracteriza porque no tiene una forma determinada. La ciudad se compone de un complejo entramado de calles estrechas y cortas de trazado irregular y callejones sin salida.
    Este tipo de plano responde tanto a razones de orden físico –adaptación a una topografía irregular- como a la falta de planificación urbanística –crecimiento espontáneo y autoconstrucción- o a la zonificación de la ciudad –barrio judío, musulmán o cristiano-.
    Tiene su máximo desarrollo durante la época medieval.
    Entre sus principales ventajas cabe destacar que favorece las relaciones vecinales y mantiene las señas de identidad cultural, arquitectónicas e históricas de la ciudad.
    Su principal inconveniente reside en la dificultad de las comunicaciones y de la circulación rodada.
  • Plano radiocéntrico: se caracteriza por la existencia de un punto central del que parte toda una serie de calles y vías en sentido radial, cortadas por otras en forma concéntrica.
    Las ventajas que ofrece son que facilita la relación centro-periferia a través de los ejes radiales y que se adapta fácilmente a la topografía del lugar.
    Los inconvenientes que presenta son que la mala comunicación entre las distintas zonas obliga a atravesar el centro, que puede llegar a congestionarse, y que la irregularidad de las parcelas de terreno origina espacios de difícil utilización.
  • Plano ortogonal, en cuadrícula, en damero o hipodámico: se caracteriza porque las calles se cortan perpendicularmente formando ángulos rectos.
    Este tipo de plano surge sobre todo en las ciudades griegas y romanas, si bien se conocen ejemplos en Mesopotamia y Egipto, y es aplicado por los españoles a las nuevas ciudades coloniales en América. Desde el siglo XX ha sido el más utilizado en los ensanches cuando se derriban las murallas para permitir la expansión de la ciudad.
    Las ventajas que presenta son que es muy sencillo y puede ampliarse, repitiéndose indefinidamente, que facilita la división administrativa de la ciudad y que permite la construcción de bloques de edificios regulares que dan lugar a las denominadas manzanas o cuadras.
    Los inconvenientes que presenta son que no se adapta a cualquier topografía, que debido a su uniformidad no facilita la orientación de los transeúntes y que la circulación por las calles perpendiculares es difícil, ya que las intersecciones en ángulo recto impiden la fluidez circulatoria y la buena visibilidad en los cruces.
    Para solucionar estos problemas se trazan vías de circulación rápida denominadas diagonales, porque atraviesan de esta forma el plano de la ciudad, o se crean glorietas en los cruces principales.

En España podemos encontrar ejemplos de todos estos tipos de plano aunque la mayoría presentan una combinación de ellos dando lugar al llamado plano mixto. Sólo hay que pensar en ciudades como Córdoba, Granada, Sevilla, Toledo, Barcelona o Madrid.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Día Mundial de la Poesía 2012

Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, afirma ante el Día Mundial de la Poesía que celebramos hoy:

«En un mundo que está en plena mutación, sacudido por un vértigo de cambios y transformaciones sociales, los poetas acompañan los movimientos cívicos y atinan tanto a sacudir las conciencias por las injusticias del mundo como a conmoverlas por su belleza. Nosotros vemos también las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y los breves mensajes que circulan por las redes sociales para conferir un nuevo aliento a la poesía y favorecer la creación y el intercambio de poemas o versos capaces de dilatar nuestra relación con el mundo.»

De modo que lee y disfruta de la poesía y recuerda que en tiempos como estos nos ayudará en nuestro día a día y nos animará a construir un mundo mejor.

miércoles, 14 de marzo de 2012

jueves, 8 de marzo de 2012

Día Internacional de la Mujer 2012

Cada  8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Este año el lema es Habilitar a la mujer campesina – Acabar con el hambre y la pobreza.

El Secretario General de la O.N.U., Ban Ki-moon pone de relieve su importancia y propone el camino a seguir: “Invirtiendo en las mujeres rurales; eliminando la discriminación de que son objeto en la legislación y en la práctica; asegurando que las políticas respondan a sus necesidades; brindándoles acceso en pie de igualdad a los recursos y proporcionándoles una función que desempeñar en la adopción de decisiones.”

Y es que en estos duros tiempos en que vivimos las mujeres en general y las mujeres campesinas en particular son más necesarias que nunca.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...