martes, 23 de noviembre de 2010

Time-lapse astronómico

Un time-lapse es una secuencia acelerada de video que permite ver los acontecimientos a una velocidad mucho mayor de la normal. Para realizarlo se puede grabar una secuencia con una videocámara y acelerarla o se pueden captar imágenes a determinados intervalos de tiempo y editarlas acelerándolas.

Para los aficionados a la astronomía y la fotografía os dejo este time-lapse de Dustin Farrell. Un año de trabajo concentrado en algo menos de cuatro minutos que os aconsejo disfrutar en alta definición y pantalla completa. Espero que os guste.



sábado, 20 de noviembre de 2010

La observación meteorológica

Todos estamos acostumbrados a consultar la predicción meteorológica en el periódico, en la radio, en televisión, en Internet. Nos parece lo más normal del mundo saber qué tiempo nos hará si salimos con los amigos o nos vamos de viaje.

Pero tras esas predicciones meteorológicas se esconden horas de trabajo, de recogida de datos sobre temperaturas, precipitaciones, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento, insolación, nubosidad, humedad atmosférica.

En el siguiente video de la Agencia Estatal de Meteorología puedes ver cómo se realizan esas observaciones.



jueves, 18 de noviembre de 2010

Día Mundial de la Filosofía

En 2005, la Conferencia General de la UNESCO en su Resolución 33C/45 proclama el Día Mundial de la Filosofía que se celebra cada año el tercer jueves del mes de noviembre.

El Día Mundial de la Filosofía es introducido por la UNESCO en 2002 en honor a la reflexión filosófica en el mundo entero mediante la apertura de espacios libres y accesibles. Su objetivo es animar a los pueblos del mundo a compartir su herencia filosófica y a abrir sus mentes a nuevas ideas, así como inspirar un debate público entre los intelectuales y la sociedad civil sobre los desafíos a que enfrenta nuestra sociedad.

Los eventos organizados son una oportunidad para la reflexión filosófica por parte de profesores, estudiantes, académicos y público en general ampliando así las oportunidades y espacios para la estimulación del pensamiento crítico y el debate que tan necesarios son en nuestro mundo actual.

Filosofía, diversidad cultural y acercamiento de las culturas es el tema de la celebración de este año en el marco del Año Internacional de Acercamiento de las Culturas.

martes, 16 de noviembre de 2010

Jardines impresionistas

Claude Monet - El jardín del artista en Argentuil (1873)
A partir de hoy y hasta el próximo 13 de febrero de 2011, el Museo Thyssen-Bornemisza, en colaboración con Caja Madrid y la National Gallery de Edimburgo, nos presenta la exposición Jardines impresionistas.

En ella podemos disfrutar de un tema tan querido por los impresionistas como el jardín, tanto en su aspecto privado como público, tanto en su aspecto decorativo como de trabajo.

Se trata de 130 obras de pintores tan conocidos como Manet, Monet, Pissarro, Renoir, Sisley, Caillebotte, Corot, Delacroix, Cezanne, Van Gogh, Gaugin, Klimt o Sorolla.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Climatología

La Climatología es la ciencia que se ocupa del estudio del clima y de su impacto sobre las actividades humanas.

El clima es uno de los factores básicos que conforman el medio natural y uno de los elementos fundamentales que condicionan la vida de las personas. Pero clima y tiempo atmosférico no son la misma cosa. El clima es el estado medio de la atmósfera sobre un punto o zona de la superficie terrestre en una sucesión habitual mientras que el tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un momento preciso y en un lugar determinado en función de su temperatura, precipitaciones, vientos, presión atmosférica y nubosidad. Por ello, el clima de un lugar está determinado por la sucesión habitual de diferentes tipos de tiempo atmosférico registrados durante un largo período de tiempo, no inferior a treinta años.

Aquí os dejo el primero de una serie de videos de la Agencia Estatal de Meteorología sobre diversos aspectos de la climatología y la meteorología.



viernes, 5 de noviembre de 2010

Sobredosis de Rubens

Hace poco comentábamos que hasta el próximo 6 de febrero podemos disfrutar en el Museo del Prado de la exposición Pasión por Renoir. Pues bien, ahora tenemos un motivo más para visitar el Prado. Porque desde hoy y hasta el próximo 23 de enero podemos disfrutar nada menos que de 90 cuadros de Rubens repartidos en dos grandes salas. Realmente es una verdadera sobredosis de Rubens porque los cuadros se sitúan unos junto a otros por orden cronológico y sin más indicaciones que la guía de la exposición. Es la ocasión de ver juntas obras como Retrato ecuestre del duque de Lerma que abre la exposición, La adoración de los magos, El rapto de Europa, Diana y sus ninfas cazando, El juicio de Paris y por supuesto Las tres Gracias. Cierra la exposición Perseo liberando a Andrómeda.

De modo que ya tienes un nuevo motivo para visitar Madrid y El Prado.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...